San Juan recibirá la inversión privada más importante de la Argentina.
Ante la comunidad minera presentó el documento ambiental más importante para la construcción y se comprometió a invertir 4100 millones de dólares y a contratar más de 4 mil sanjuaninos en la etapa de construcción, además de unos 2000 en la operación del proyecto, que prevé 19 años de operación.
Catorce organismos provinciales y nacionales analizaron durante más de un año el Informe de Impacto Ambiental que presentó la empresa Deprominsa. El documento final contiene más de 120 requerimientos solicitados por el Gobierno de San Juan para mejorar el proyecto original de manera que de certezas y seguridades a los sanjuaninos que se va a desarrollar con el objetivo principal de que sea ambiental y socialmente responsable.
Según se informó ese aporte tendrá por objeto cumplir con la política de responsabilidad social y las recomendaciones de los dictámenes de la Comisión Ambiental Evaluadora, para potenciar los efectos positivos de la minería, contribuir al desarrollo sustentable de las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto, propender a la protección y cuidado del medio ambiente con medidas de prevención, mitigación y remediación que surgen de la presente Declaración de Impacto Ambiental.
La Evaluación Ambiental
Luego del trabajo de un año entre 14 instituciones gubernamentales, sociales, educativas y públicas se terminó de elaborar el Informe Final Único (IFU) que fue presentado por la Dirección de Evaluación Ambiental Minera (DEAM) para su consideración por parte del ministro Carlos Astudillo.
Fue el ministro de Minería quien refrendó y apoyó las consideraciones que se tomaron en cuenta en la evaluación ambiental y terminó por redactar el documento que permitirá el desarrollo de uno de los yacimientos de cobre más importantes del país.