El trascendental cambio de paradigma de la justicia sanjuanina responde a las necesidades sociales de un sistema de seguridad óptimo y transparente.
En la jornada de este lunes 7 de marzo, se llevó a cabo el acto de Presentación e Informe del Sistema Acusatorio Adversarial, al cumplirse el primer año de su implementación. El encuentro tuvo lugar en el Salón Auditorio Eloy Prospero Camus del Centro Cívico y estuvo presidido por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por el vicegobernador Roberto Gattoni y presidente de la Corte de Justicia, Juan Victoria, entre otras autoridades.
El 26 de febrero del 2021 se puso en funcionamiento en San Juan el Sistema Procesal Penal Acusatorio Adversarial, a través del Poder Judicial de la provincia. Este cambio de paradigma responde a las necesidades que los ciudadanos demandan: un sistema de seguridad y de justicia efectivo.
Asimismo, cabe recordar que el 1 de agosto de 2017 se implementó en San Juan el sistema de Flagrancia.
En el comienzo de la ceremonia, el gobernador Uñac destacó las reformas que el Estado sanjuanino le propuso a la sociedad. En ese sentido puso en valor la creación del Instituto de Flagrancia y los procesos judiciales que se llevaron a cabo desde su creación y la del Sistema Acusatorio.
Luego, valoró también, el aporte de los 3 poderes del Estado en el CAVIG, y dijo que «el poder Ejecutivo a través de los Ministerios de Salud y Desarrollo Humano junto a la Secretaría de Seguridad fueron identificando los problemas de los sanjuaninos y propusieron soluciones a lo que la comunidad sanjuanina nos planteaba».
El mandatario provincial se refirió también al trabajo entre los tres poderes del Estado. «Independencia de los poderes no es sinónimo de indiferencia. En San Juan hay articulación y complementación y nunca competencia entre los distintos poderes», dijo.
Seguidamente, destacó la inversión en materia de justicia y seguridad realizada en los últimos años asegurando que «se modernizó el sistema de justicia en la prestación del servicio que se debe brindar hacia los sanjuaninos. Buscando un sistema ágil, expeditivo, transparente, que protege a la víctima y que si hay un problema el Estado en su conjunto busca una solución».
Para finalizar Uñac dijo que «San Juan tiene presente y futuro si los poderes trabajamos en conjunto. Si reconocemos problemas y además aportamos soluciones».
Por su parte, Victoria aseguró que el Sistema Acusatorio Adversarial es uno de los cambios más trascendentes de la historia judicial sanjuanina. Y que se alcanzó no solo con la decisión política de la corte sino con el compromiso de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
“La puesta en marcha de este sistema no fue una postura antojadiza, sino en un beneficio palpable para la sociedad. La celeridad de los procesos y la transparencia de los juicios, realizados en audiencias orales y públicas, para que cualquier ciudadano pueda acceder a ellas. Cuando se acude al sistema de justicia, el ciudadano espera que su conflicto sea resuelto en breve, lo que posibilitó este sistema”, agregó Juan Victoria
A continuación, el funcionario judicial destacó que el tratamiento en este primer año arrojó más de 1.637 causas judiciales, de las cuales el 57,3% fueron resueltas con sentencia o con acuerdos de resolución alternativa de conflicto.
“Esto fue posible, entre otras medidas tomadas, mediante la articulación de jueces, fiscales, médicos, sicólogos, asistentes sociales, personal de Salud Pública y demás. La continuidad del éxito del sistema dependerá, como hasta ahora, del diálogo permanente de los que formamos parte de este novedoso modelo de justicia penal y del imprescindible apoyo de los poderes del estado, en la búsqueda de la humanización de los procesos y en beneficio de todos los sanjuaninos”, recalcó.
Finalmente, el magistrado agradeció en nombre del Poder Judicial de la Provincia el apoyo brindado por el gobernador.