Mientras cursa su última escala en Barbados, desde el Gobierno destacan el viaje presidencial que sirvió como plataforma en la firma de acuerdos comerciales y en la confianza por el apoyo recibido tras el reciente entendimiento con el FMI.
El presidente Alberto Fernández concluye su gira internacional con una visita a Barbados luego de su paso por Rusia y China, donde firmó acuerdos sustanciales destinados a fomentar la confianza mutua y reforzar los intercambios comerciales, que incluyen el compromiso de inversiones millonarias e intercambio en materia de infraestructura, tecnología y conocimientos, en una línea que reafirma la «visión multilateralista» de la política exterior del Gobierno.
Desde distintos sectores y participantes del primer viaje de Fernández al exterior en este año se destacó la «importancia» de la gira por sus resultados.
Para el canciller Santiago Cafiero, el viaje responde a «una política exterior realista», que «defiende los intereses de los argentinos» y apunta a «avanzar en la estabilización macroeconómica, y mejorar la capacidad exportadora» mientras que Eduardo Valdés, presidente la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados», consideró que «no hay ideología» sino «decisión de estos grandes países del mundo de compartir este tiempo con la Argentina».