La postulación de la Argentina para ocupar la Presidencia Pro Témpore del espacio regional durante el 2022 cuenta con el aval de 31 de los 32 países que participarán de la Cumbre que se desarrollará en el Palacio San Martín, desde el viernes 7 de enero.
Buenos Aires será el próximo 7 de enero sede de la XXII Cumbre de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tendrá como eje central tratar la candidatura de la Argentina a ejercer la Presidencia Pro Témpore del mecanismo de integración regional para el período 2022.
En un escenario marcado por el avance de gobiernos de perfil progresista en los países de la región (el último Chile, con la resonante victoria electoral de Gabriel Boric) y la posibilidad cierta de un retorno de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil el 1° de enero de 2023 (las elecciones se realizarán el 2 de octubre de este año), el mandatario Alberto Fernández tiene fuertes chances de reemplazar al mexicano Andrés Manuel López Obrador al frente de la Celac.
La candidatura de la Argentina (la única que quedó vigente hasta el momento) para ocupar la Presidencia Pro Témpore del espacio regional durante el año que acaba de comenzar, cuenta con el aval de 31 de los 32 países que participarán de la Cumbre que se desarrollará en el Palacio San Martín, desde las 10 de la mañana.
La Celac -creada en 2010 como un mecanismo de integración regional alternativo a la cada vez más cuestionada Organización de Estados Americanos (OEA)- está integrada por 33 países latinoamericanos y caribeños, pero el cónclave en Buenos Aires reunirá a 32 de ellos, luego de la autoexclusión del Brasil, ya que el ultraderechista Jair Bolsonaro anunció que no asistirá al encuentro.
Según informaron a Télam fuentes del Palacio San Martín, los cancilleres que participarán de la cumbre -que será mixta (virtual y presencial) por inconvenientes con los vuelos de algunos representantes caribeños- arribarán al país el jueves 6 y esa misma noche serán agasajados con una cena de honor en el Centro Cultural Kirchner, que será encabezada por el canciller Santiago Cafiero en su condición de anfitrión.
Al día siguiente, Cafiero expondrá ante el plenario de ministros de Relaciones Exteriores la propuesta argentina para ejercer la Presidencia Pro Témpore del mecanismo regional durante el 2022, que deberá ser aprobada por consenso, es decir, sin el voto negativo de ninguno de sus países miembros.
La Argentina quedó como única candidata a dirigir el bloque latinoamericano luego de que San Vicente y las Granadinas (nación ubicada al sur del Caribe y al norte de Venezuela) bajara meses atrás su postulación a presidir la Celac, producto de intensas gestiones realizadas por la Cancillería, que por entonces encabezaba Felipe Solá, ante países caribeños.
En ese momento, el Palacio San Martín, por instrucción del presidente Alberto Fernández, envió una misión diplomática a esas naciones para hilvanar los acuerdos necesarios que le permitieran a la Argentina tener el camino allanado para asumir al frente de la Celac.