Contar con el mayor apoyo para el cierre de un acuerdo con el Fondo será clave para «continuar creciendo» y así «redistribuir» ingresos a toda la sociedad, lo que el presidente Alberto Fernández definió como «una segunda etapa» de su mandato tras las legislativas el pasado domingo.
El Gobierno nacional apuesta al diálogo con todos los sectores para cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permita al país «continuar creciendo» de modo tal que se pueda «redistribuir» esos ingresos que genere la actividad económica a toda la sociedad.
Así lo planteó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, que resaltó que el Gobierno está «fuerte, consolidado y entusiasmado» y «decidido a llevar adelante lo que resta por hacer» en lo que el presidente Alberto Fernández definió como «una segunda etapa» de su mandato, tras las elecciones legislativas del domingo último y el masivo acto que le siguió ayer en Plaza de Mayo por el Día de la Militancia, en el que recibió el apoyo del conjunto Frente de Todos -movimientos sociales, sindicatos, dirigencia política y militancia-.
Superado el debate sobre el análisis de los resultados electorales, en Balcarce 50 las jornadas posteriores a los comicios legislativos de medio término abrieron nuevos escenarios hacia dentro del Frente de Todos y respecto de la relación que Gobierno pretende mantener con los actores sociales y con las fuerzas política opositoras hasta 2023.