Destacaron que llevan dos mujeres en la fórmula y le pegaron fuerte al gobierno nacional por la gestión de la pandemia.
La presentación del frente Juntos por el Cambio se realizó en la sede de la avenida Ignacio de la Roza y Ameghino. En una mesa con el correspondiente distanciamiento social, los principales referentes de la alianza dijeron presente bajo la conducción del líder opositor, Marcelo Orrego. En la presentación hubo agradecimientos generalizados a Colombo, golpes al kirchnerismo y un destacado referido a la cantidad de mujeres que integran la lista opositora.
El primero que habló fue Orrego. Presentó a cada uno de los socios del frente. El viernes 23 de julio a última hora Rodolfo Colombo se bajó de la precandidatura a diputado nacional para que el frente que integra desde hace 15 años lleve una lista de unidad, como quiso el santaluceño desde un principio. El diputado nacional definió el renunciamiento de Colombo como un “gesto de grandeza” y puso el relieve en la fórmula con la que compiten en las PASO.
Orrego remarcó que una mujer encabece la lista del espacio. “Acá no hay cupo”, destacó, haciendo referencia a Susana Laciar. La dirigente, del riñón basualdista, fue dura contra el gobierno nacional y provincial por la gestión de la pandemia y dijo: “Acá no se plebiscita ninguna gestión provincial, acá hay que ponerle fin al avasallamiento de las libertades”.
Mientras presentó a los socios del frente, Orrego subrayó la militancia contra la legalización del aborto que llevó y lleva adelante Dignidad Ciudadana. Incluso, remarcó este punto como uno de los grandes acuerdos de todos los socios de Juntos por el Cambio en San Juan. En esta sintonía, los carteles de Juntos para el Cambio locales tienen fondo celeste ¿casualidad?
El presidente del PRO, Enzo Cornejo, también tomó la palabra. Comparó el renunciamiento de Colombo con el que hizo Patricia Bullrich a nivel nacional. Contó que hubo Zoom con la presidenta del PRO y adelantó que habrá agenda en San Juan con funcionarios del PRO. “Acá nos jugamos todo, no hay grises”, agregó y habló del “acercamiento ideológico” del gobierno nacional con Venezuela y Cuba.
La radical Alejandra Leonardo por su parte, puso el acento en la división de poderes, en un discurso corto pero muy crítico con el gobierno nacional. A metros, Antonio Falcón, presidente de la UCR, hacía gestos de aprobación a las palabras de su representante, que lograron incluir en el team de tres.
Por último, habló Colombo, sentado al lado del intendente de Rivadavia, Fabián Martín. El hombre, fundador de ACTUAR, ofreció un discurso cargado de fuertes críticas al gobierno nacional y calificó estas elecciones de igual de importantes que las de 1983, año de regreso a la democracia. Y para rematar agregó: “Los otros nos e animaron a poner una mujer encabezando la lista, nosotros sí”.
tiempodesanjuna.com