A excepción de Izquierda Unidad, los frentes electorales de SJ acordaron una sola lista para las candidaturas a diputados nacionales. El oficialista Frente de Todos presentó su nómina encabezada por el actual legislador Walberto Allende, junto a la ministra de Gobierno Fabiola Aubone y el presidente del Partido Bloquista, Luis Rueda.
El oficialista Frente de Todos y los opositores Juntos por el Cambio, Consenso Ischigualasto e Izquierda Unidad presentaron este sábado sus listas de precandidatos a diputados nacionales para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2021 del 12 de setiembre venidero. La alianza de izquierda, fue la única con más de una lista de aspirantes para los cargos legislativos que se ponen a consideración del electorado el 14 de noviembre próximo.
En el último día establecido por el cronograma electoral para la presentación de precandidatos, se conocieron los nombres de las distintas listas, cuya conformación demandó reuniones hasta el último minuto, en los diversos espacios políticos.
Del lado del oficialismo, se siguió con permanente atención los movimientos de los opositores, antes de definir los tres candidatos titulares de la que finalmente es también la única nómina en el frente de Todos.
Tanto en el Frente de Todos como en Juntos por el Cambio, se especuló con la posibilidad de contar con más de una lista para dirimir las candidaturas. Por el lado del oficialismo, quedó firme la postulación de Walberto Allende encabezando la lista, acompañado por Fabiola Aubone y Luis Rueda. Hasta último momento, se barajaron los nombres de otras ministras del gabinete de Sergio Uñac, primando finalmente la candidatura de la titular de la cartera de Gobierno y del presidente del Partido Bloquista.
También se mencionaban a otros bloquistas y hasta una posible lista exclusivamente de la estrella, pero todo quedó de lado. Los precandidatos suplentes, Marita Benavente, subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Marcelo Trujillo, del sindicato telefónico y Noelia Tortarolo, presidenta del Concejo Deliberante de Chimbas, completan la lista que fue presentada en la tarde de ayer en la junta electoral del frente de Todos a la espera de su oficialización.
Walberto Allende
El actual diputado nacional oficialista, buscará repetir su mandato en la cámara baja nacional, el cual vence en diciembre próximo. Anteriormente se desempeñó como ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social y fue intendente de 9 de Julio, cargo en el que resultó electo en dos oportunidades. Es miembro del Consejo Provincial del PJ de San Juan.
Fabiola Aubone
La actual ministra de Gobierno, se desempeñó con anterioridad en la Subsecretaría de Trabajo y en la Agencia de Extensión del INTA San Juan. También en el ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan y de la Cámara de Diputados. Además fue secretaria de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia. Es presidenta del Tribunal de disciplina del PJ.
Luis Rueda
El presidente del Partido Bloquista fue con anterioridad, titular de la juventud de dicha agrupación política provincial. Es subsecretario de Unidad Gobernación de San Juan y se desempeñó en la Agencia de Desarrollo Territorial de Pocito y en la Cámara de Diputados de San Juan. En sus inicios fue presidente de una cooperativa de Productores del departamento de Pocito.
“NECESITAMOS SEGUIR TRABAJANDO CON LA NACIÓN”
Walberto Allende, ante su precandidatura contó a Zonda Diario que asumía esta postulación “con mucha responsabilidad, “en un momento complejo, de la Argentina en crisis, en pandemia y hay que seguir planificando la post pandemia, donde el mundo, la Argentina ni tampoco San Juan volverán a ser igual”.
Además relató que “la falta de nieve genera una situación muy preocupante no solo para la agricultura, sino también por el agua para el consumo humano. Es uno de los asuntos que hay que tomar urgente y analizar una serie de medidas”.
Allende expresó sus deseos de que “después de las elecciones se pueda consensuar 2 0 3 medidas importantes que sean políticas públicas. Hay más del 50% de la población en la pobreza y todos, de una u otra manera, en la clase política somos responsable de haber llevado a la Argentina a esta situación y amerita consensos”, remarcó.
Dijo asimismo que esta semana definirán la estrategia de campaña pero en pandemia “habrá que agudizar el ingenio para llegar a los sanjuaninos y pedir el apoyo una vez más porque SJ no puede volver atrás, no puede retroceder, necesitamos seguir teniendo esta conexión con Buenos Aires. Son palpables los beneficios que se tienen de seguir trabajando con Nación ya que como provincia necesitamos el apoyo nacional”.